4ª etapa: Campiello - Berducedo
Variante de
Hospitales.
Todo el mundo en esta zona te aconseja no comenzar a caminar
antes de las 8 de la mañana sobre todo si hay niebla, precisamente este día, la niebla es espesa e imposibilita un avance
con las mínimas garantías de llegar a algún sitio, a la vista del panorama me lo tomo con calma aun sabiendo que
tengo por delante casi 30 kilómetros, por lo que decido esperar hasta que la
niebla se vaya diluyendo y aprovecho para degustar el magnífico desayuno que nos
ha preparado Herminia y sobre las 9 comienzo a caminar dirección a Hospitales,
por desgracia me desorienté en una señal e hice un par de kilómetros de más que
unidos a la corrección fueron 4 kilómetros.
La etapa fue, muy posiblemente, la más dura que he realizado nunca, no
por su pendiente acumulada ni por sus descensos fuertes, que los hubo, sino por
el enorme calor que hizo, un sol castigador sin apenas sombras ni viento que
mitigara la temperatura, consumí todo el agua que llevaba, más de 3 litros,
afortunadamente iba preparado con crema solar y gorro que use de forma continua
e incluso así, me termine quemando la cara y los brazos, eso sí, la magnitud de
sensaciones que uno encuentra en ese entorno son indescriptibles, los paisajes
son sublimes, te sientes invencible, estás en la cima, vislumbras cantidad de
senderos por los que has pasado, pero desde la altura, como si fueras superior,
aprecias, desde esa altitud, la cordillera que separa Asturias de León, el
esfuerzo ha merecido la pena, te sientes orgulloso de haber superado esa prueba
tan narrada por otros compañeros que la hicieron anteriormente.
Me encontraba
sin una gota de agua y deseaba llegar a Montefurado, me habían dicho que ahí
había un grifo de agua de difícil localización, pero lo encontré rápidamente y
pude beber hasta saciar mi sed y reponer mis recipientes porque aún no había
llegado a mi destino que no era otro que Berducedo.
Aquí no acaba mi etapa, una
vez en Berducedo, me encuentro con la sorpresa de que no hay ninguna plaza en
los albergues, por lo que tuve que llamar a Manolo, el taxista de la zona, para
que me volviera a llevar a Campiello, Herminia si tenía plazas libres en el
albergue, y quedar con él sobre las 6 de la mañana para que me fuera a buscar y
devolverme a Berducedo para continuar con mi Camino.
Pienso que este pueblo es zona negra del Camino Primitivo, si en el mes de mayo ya no hay camas libres para poder descansar, que ocurrirá cuando llegue la masificación del verano, además no entiendo como puede haber tanta gente en esta etapa, por Hospitales vendríamos muy pocos y por la ruta oficial desde Pola solo hay 17 kilómetros, hacer una etapa de 17 kilómetros en el Primitivo es tomárselo con mucha calma, pero bueno, espero que las autoridades tomen nota e intenten solucionar este gran inconveniente.
Hola Me encanta tu blog y ya pregunte antes algo sobre el barro . No tengo ni idea de lo que es Hospitales pero la pregunta es que diferencia de Km. hay entre ir por Hopitales o ir por Pola? Saliendo de Borres por hospilales ,Cuantos Km hay que hacer sin encontrar nada? Por ejemplo agua,o algun albergue ( porque supongo que ni señal para celular habra. Parece ser un paisaje hermoso y ya que voy quisiera ir por hospitales. Gracias ,cualquier consejo me sirve.
ResponderEliminarLa ruta de Hospitales es tal vez la opción más destacada del Primitivo, siendo el trazado auténtico frente al de Pola de Allande, su nombre se debe a 4 hospitales de peregrinos existentes en este tramo un tanto agreste.
EliminarPara realizar la variante de Hospitales es un tanto necesario tener que modificar en algo las etapas precedentes.
Si se va hacer Hospitales lo más correcto es hacer:
1ª etapa - Oviedo - Grado - 25 KM.
2ª etapa - Grado - Salas - 26 KM.
3ª etapa - Salas - Campiello - 32 KM. o Salas - Borres 35 KM.
4ª etapa - Campiello - Berducedo - 35 KM. o Borres - Berducedo - 33 KM.
5ª etapa - Berducedo - Grandas de Salime -. 19 KM.
Si no haces la Variante:
1ª etapa - Oviedo - Grado - 25 KM.
2ª etapa - Grado - Salas - 26 KM.
3ª etapa - Salas - Tineo - 21 KM.
4ª etapa - Tineo - Pola de Allande - 28 KM.
5ª etapa - Pola de Allande - La Mesa - 23 KM.
6ª etapa La Mesa - Grandas de Salime - 17 KM.
Observaras que se reduce una etapa y que las distancias son algo superiores haciendo Hospitales.
Estas etapas son las que yo tenía planificadas en un principio pero fui variando a medida del tiempo tan bueno que me hizo, por lo que no lleves nunca las etapas cerradas, haz lo que te pida el cuerpo y disfruta del Camino.
Respondiendo a tu pregunta cuantos Km. hay sin encontrar nada, te diré que al menos 25 km. por lo que si vas a hacer la variante, pregunta en la zona antes de hacerlo, deberás llevar algo de comer y agua suficiente. No recuerdo tener o no cobertura del móvil, no obstante es tan impresionante el entorno que ni me lo plantee, eso sí, es un poco dura, recuerdalo.
Ultreia
Estoy buscando información para hacer este año sola ese camino y creo que mis pies intentan ya ponerse en marcha sólo con leerte a tí u otros peregrinos. ¡qué ganas¡, había pensado hacerlo sin reservas, hacía finales de mayo pero, por lo que comentas, hay poco sitio, no sé si sería buena idea. Me interesa mucho, puesto que iré sola, si en la etapa de Hospitales fuiste todo el camino solo o encontraste gente. La verdad es que me da un poco de miedo esa etapa y perderme o tener algún contratiempo y que no pase nadie en horas por allí. Gracias por tu blog.
ResponderEliminar